Libera el potencial de tus equipos de ventas
Si hay señales en tu empresa que te indican que la relación con tus clientes puede mejorar, es que necesitas complementar tu ERP con nuestra solución CRM.
Información y Noticias de Tecnología
Si hay señales en tu empresa que te indican que la relación con tus clientes puede mejorar, es que necesitas complementar tu ERP con nuestra solución CRM.
Descubre la relación que existe entre la experiencia del empleado y la experiencia del cliente y cómo mejorar la primera para que tenga efectos en la segunda.
De acuerdo con el Foro Económico Mundial (WEF), para el año 2025 cerca de 75 millones de puestos de trabajo habrán desaparecido debido a la Cuarta Revolución Industrial o también llamada industria 4.0, pero esto a su vez permitirá la creación de 133 millones de nuevas funciones.
La adaptabilidad de estos, así como sus funcionalidades son solo dos de las características que podemos resaltar. Pero antes de hablar sobre dicho tema, es propicio detenernos en qué es un sistema ERP y cómo puede ayudar a mejorar los resultados de tu empresa.
Yo aprendí a gestionar mis emociones en una época de mi vida donde tuve que enfrentar varias situaciones que no esperaba. Estaba a la defensiva, si alguien me hablaba mis respuestas eran cortantes pues no confiaba en nadie. ¡Quería una nueva vida, pero estaba resentida y molesta con la vida y no veía la luz al final del túnel!
América Latina, al igual que el resto del mundo, sufrió las consecuencias del Covid-19, impactando en una aceleración de los procesos de transformación digital, en muchos casos de manera improvisada por la necesidad de mantener las operaciones.
El metaverso es un entorno de espacios virtuales donde los humanos interactúan social y económicamente a través del ciberespacio. Es un mundo donde se relacionan el ambiente web, la realidad aumentada, la tecnología de tercera dimensión y la realidad virtual. De manera simple, es crear una copia del mundo real en un universo virtual.
Cuando se decide implementar un software de gestión empresarial ERP es necesario tomar en cuenta que se debe constituir un equipo a cargo del desarrollo del proyecto, conformado por personal interno y externo y con perfiles, roles y responsabilidades en cada etapa del proceso. Partamos de que la implementación requiere que el personal realice un esfuerzo adicional a su día a día en un evento único, temporal y progresivo.
Es común pensar que los consumidores conforman la pieza clave de un negocio; pero es una debilidad olvidar a los trabajadores, los bien conocidos como colaboradores internos. Entre diversas herramientas, como los softwares de RRHH (recursos humanos), y métodos para brindarles procesos de talento impecables, el Mapa de Experiencia del Empleado es uno de los más importantes.
Softland, compañía de software empresarial con más de 40 años de trayectoria y que cuenta con 12 filiales en Latinoamérica (Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Perú y República Dominicana) y España, y la española B4work han anunciado una alianza para la integración de las soluciones de B4Work con Softland HCM, incluyendo una toma de participación en el capital de B4Work.
El código QR fue creado en 1994 por la empresa Denso para etiquetar las cajas con autopartes que le enviaba a Toyota. En aquel momento necesitaban reducir el esfuerzo de escaneo, ya que cada caja contenía más de 10 códigos de barras tradicionales y se requería un escaneo individual por cada uno de ellos. Mediante QR lograron obtener la misma información, en una sola operación de escaneo, que además era más simple y confiable, ya que el código QR se puede leer correctamente, aunque se encuentre parcialmente deteriorado o invertido.
En los últimos meses se ha conversado mucho sobre los códigos QR y su uso en aplicaciones y bases de datos para comprobar datos de vacunación entre otros numerosos usos. Leyendo sobre su historia me di cuenta de dos datos que me resultaron particularmente interesantes.
Recientemente la firma Gartner publicó un informe correspondiente al último trimestre del 2021 donde entrevistó a lideres nivel C de las organizaciones sobre sus prioridades para los años 2022 y 2023. Como en su versión del año anterior la mayoría de los entrevistados (un 58%) indicaron que iniciativas relacionadas con tecnologías de a información y automatización.