Categoría: La Voz del Experto
El código QR fue creado en 1994 por la empresa Denso para etiquetar las cajas con autopartes que le enviaba a Toyota. En aquel momento necesitaban reducir el esfuerzo de escaneo, ya que cada caja contenía más de 10 códigos de barras tradicionales y se requería un escaneo individual por cada uno de ellos. Mediante QR lograron obtener la misma información, en una sola operación de escaneo, que además era más simple y confiable, ya que el código QR se puede leer correctamente, aunque se encuentre parcialmente deteriorado o invertido.
En los últimos meses se ha conversado mucho sobre los códigos QR y su uso en aplicaciones y bases de datos para comprobar datos de vacunación entre otros numerosos usos. Leyendo sobre su historia me di cuenta de dos datos que me resultaron particularmente interesantes.
Recientemente la firma Gartner publicó un informe correspondiente al último trimestre del 2021 donde entrevistó a lideres nivel C de las organizaciones sobre sus prioridades para los años 2022 y 2023. Como en su versión del año anterior la mayoría de los entrevistados (un 58%) indicaron que iniciativas relacionadas con tecnologías de a información y automatización.
La tecnología seguirá siendo la clave del desarrollo y la innovación de diferentes ámbitos y sectores empresariales. La necesidad de “implementar tecnología” ha aumentado a raíz de la pandemia que seguimos viviendo, por lo que su protagonismo continuará creciendo.
Hemos tenido que aprender a resolver retos inimaginables tanto en el terreno personal como profesionales derivados de la aparición del COVID-19 a principios del 2020. Como lideres empresariales hemos tenido que tomar decisiones difíciles, en tiempo real y sin experiencia previa en situación similar.
Las empresas normalmente tienen cientos de tareas manuales y repetitivas que realizan en su día a día para lograr sus objetivos y que consumen recursos de infraestructura, aplicaciones y personal, pero muchas veces no se toma en cuenta cuánto les cuesta o cuánto tiempo invierten en ellas, tampoco se analiza si se pueden desarrollar sistemas automatizados que les ayuden a reducir y optimizar tales labores y recursos.
No cabe duda del impulso de adopción de tecnología durante el último año por las empresas, para dar la continuidad a los negocios durante la pandemia.
No cabe duda del impulso de adopción de tecnología durante el último año por las empresas, para dar la continuidad a los negocios durante la pandemia.
No cabe duda del impulso de adopción de tecnología durante el último año por las empresas, para dar la continuidad a los negocios durante la pandemia.
En el mundo del desarrollo de software en general, y de sistemas de gestión en particular, estamos muy acostumbrados a tener siempre presente la posibilidad de adaptación rápida a los cambios necesarios sobre los productos o proyectos que desarrollamos.